Popular Tags

Articles Category

Marketing

Publicar para vender

Los gigantes tecnológicos Google y Facebook llevan largo tiempo dominando el mercado publicitario digital, sin embargo, parece que es ahora cuando comienzan a verse las primeras consecuencias de su hegemonía.

Según publica un estudio elaborado por CBInsights para Financial Times, los datos de compra-venta publicitaria del resto de compañías tecnológicas ha caído un 17% en el último año, pasando de 414 acuerdos a 343 y suponiendo la primera caída en 5 años.

Pero las cifras también muestran un descenso en el volumen de facturación que cayó desde los 3.200 millones de dólares hasta los 2.200 millones. Además, en el último trimestre del 2016 solo se cerraron un total de 69 acuerdos, la cifra más baja desde el año 2012.

Y el origen de esta debacle, apunta el estudio, se debe a la consolidación de Google y Facebook como principales empresas publicitarias en el ámbito digital.

Así, mientras las pequeñas start-ups dependen de las compras que se realicen en intercambios abiertos, las grandes tecnológicas están blindando su negocio impidiendo la entrada y competencia de otros players y ofreciendo a los anunciantes completos servicios con los que los más pequeños son incapaces de competir.

Pero el duopolio Facebook-Google no solo ha pasado factura a las pequeñas compañías digitales de publicidad sino también a las publicaciones que atribuyen a los de Silicon Valley unas pérdidas de un 3% en la primera mitad de 2016.

Y es que, ambas compañías acaparan el 75% del nuevo gasto en publicidad online mientras que en Estados Unidos, 85 centavos de cada nuevo dólar del mundo digital fue a parar a estas compañías en el primer trimestre de 2016.

No obstante, los expertos son optimistas con respecto al futuro. “Hemos vivido una época de grandes inversiones en tecnología publicitaria y ahora nos encontramos en un periodo de consolidación. El negocio está comenzando a madurar”, asegura Fergus Jarvis, partner en la firma de consultoría estratégica OC&C.

Si tienes una pequeña, mediana o gran empresa y no aparece en Google, lo estás haciendo mal. ¿Por qué?

1. El marketing digital ofrece a las pequeñas empresas poder competir con las grandes al mismo nivel. 

En el mundo digital, en el que cualquiera tiene las mismas herramientas disponibles, se puede conseguir el mismo impacto y notoriedad, teniendo la capacidad y conocimiento para desarrollar una estrategia efectiva, (con la correspondiente inversión y buen contenido). Claro que tener notoriedad en el mundo físico, impulsará el crecimiento de marca online notablemente.

2. Digital es más rentable que “tradicional”. 

Con menor inversión es posible obtener mayores resultados. “El 40% de las empresas reconoce el ahorro que obtiene al utilizar las técnicas de marketing digital para promocionar sus productos y servicios. El 30% demuestra intención de destinar parte de su presupuesto de marketing tradicional a estrategias digitales”.

3. Medición del ROI.

En el mundo digital se puede conocer la rentabilidad de la inversión, debido a la cantidad de datos que podemos obtener y medir en tiempo real, esto genera una gran diferencia y avance respecto a las estimaciones de la publicidad convencional. Las plataformas de marketing digital ofrecen muy completas estadísticas respecto al número de clics y resultados, la analítica permite trackear la campaña, e incluso hacer seguimiento del cliente. Medir el ROI de una estrategia de marketing tradicional resulta casi imposible, en cambio los medios digitales aportan datos y estadísticas que permiten conocer la evolución de la estrategia y manejar la en base a los resultados.

4. La inversión en digital se traduce en conversiones.

Estas pueden ser en leads, suscripciones o incluso ventas, el objetivo de marketing es optimizar estas conversiones enfocándonos en mejorar el posicionamiento en buscadores, desarrollar una estrategia en social media y diseñar acciones de e-mail marketing, entre otras. Una estrategia efectiva aumenta los beneficios de la empresa. Para pequeñas compañías el marketing digital ofrece 33% más oportunidades de hacer crecer su negocio. Las grandes empresas que usan marketing digital tienen un 28% más de posibilidades para generar mayores ingresos.

5. Interacción con fans de la marca.

El mundo digital permite una experiencia digital personal peer-to-peer, trato directo y efectivo que se convierte en mayor engagement y por lo tanto mayor satisfacción del cliente/fan, antes esto era difícil/imposible.  Lo cual también significa que los clientes tienen mayor poder y herramientas para promocionar o quejarse de la marca, la Era Digital obligará a las marcas a dar mejor servicio.

6. Mundo y oportunidades mobile

El 91% de los adultos siempre lleva consigo un móvil o celular. Este se ha convertido en una extensión de ellos mismos. Se trata de una vía directa de entrada a su corazón, que las técnicas de marketing digital permiten como ninguna otra.

7. Ayuda a confiar en la marca.

El 90% de los usuarios confía más en la opinión de otros usuarios, la marca debe promover y favorecer a los canales en los que se hable bien de su marca, así como mostrar su cercanía al cliente, e interés en conocer su opinión y valoraciones sobre su marca y servicios.

8. Los medios digitales están orientados a la acción. 

Internet es el reino del call to action y hay que saber aprovechar el Zero Moment Of Truth: Saber que lo que antes era un mensaje, ahora es una interacción. Saber que por primera vez el boca a boca se guarda y consulta en forma online.

El marketing digital es un paso adelante hacia el internet of things. Estamos en una era conectada, donde la tecnología nos localiza, mueve, envuelve y condiciona nuestra comunicación y comportamiento.

Tener una estrategia digital de marca es básico en el futuro digital que ya está aquí.

Registrarse en Google Mi Negocio, también llamado Google MyBusiness, es esencial para mostrar tu negocio en el mayor buscador del mundo y darse a conocer en Internet. Son muchas las ventajas que se obtienen al dar de alta en Google tu negocio y ahora además, gracias a Google MyBusiness, o lo que es lo mismo, Google Mi Negocio tendrás mayor visibilidad.
Muchas empresas que tienen tienda física no se deciden a registrarse en Google y con ello pierden visibilidad y posibles clientes. No registrarse en Google significa no estar en Internet, así de simple.
Nosotros contamos con el servicio y podemos dar de alta a vuestra empresa para que así este visible en las búsquedas de Google. 

Utilice las redes sociales para mantener a tus clientes informados de tus nuevos productos, ofertas y promociones. Así también atraer a tu empresa nuevos clientes. Mantener siempre tus redes sociales con novedades e información útil que sirva para atraer más ventas.

Ofrecemos Soluciones de Gran Calidad y Excelentes Precios en el Desarrollo de Apps Móviles para los Sistemas Operativos: iOS (iPhone, iPad), Android y Windows.

Brindamos un Servicio Integral que incluye la Planeación, Diseño, Desarrollo, Publicación y Mantenimiento de las Aplicaciones Móviles que nuestros clientes demandan.           

Desarrollamos Apps Móviles para todo tipo y tamaño de empresas y negocios que desean crecer y generar Nuevas Oportunidades de Crecimiento e Incrementar sus Ventas mediante los siguientes Servicios:

Desarrollo de Apps Móviles Nativas para Smartphones y Tablets

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Web-apps

Diseño de Páginas Web

Diseño Gráfico Profesional

Diseño Multimedia, Animación y Videojuegos